Estos son días que estamos en casa, tenemos tiempo para limpiar, organizar y poner orden de nuestros espacios. Es por esto que hoy quería darte unos cuantos consejos para organizar mejor tu armario, y hacer el cambio de temporada ya que la Primavera ya está aquí y el Verano está a la vuelta de la esquina.
Así es que manos a la obra y vamos a sacar partido del tiempo que tenemos por delante.

Antes de empezar, aplícate la norma que siempre utilizo en mis Visitas de Armario:
“Si no te has puesto una prenda en dos temporadas, es hora de retirarla”
Laura Personal Shopper
En otras palabras, olvídate de los “Y si…”: Y si pinto, Y si voy a la montaña, Y si lo utilizo para estar por casa… Mi experiencia me dice que no lo harás. Porque, por ejemplo, si vas a la montaña, querrás ir de forma adecuada y no con esas prendas que ya están pasadas de moda, muy gastadas, etc.
Eso sí, otro grupo de prendas es el que tienen un componente emocional. Cuando viajo, yo personalmente me suelo comprar ropa, por lo que hay prendas que me llevan inevitablemente a un sitio, a una época… que me traen recuerdos a los que no quiero renunciar ni perder. Esas prendas, pues, guárdalas. Eso sí, no hace falta que las tengas muy a la vista, especialmente si ya no te las pones. Puedes hacerte una cajita o un rincón de tu armario para esas prendas tan “queridas”. Entiendo que renunciar a ellas, sería renunciar a una parte de ti, y eso tampoco sería positivo.
Dicho esto, supongo que cuando abres las puertas de tu armario, te preguntas: “¿Por donde empiezo?”. Aquí tienes unos cuantos pasos que espero que te sean útiles:
Empieza con vaciar el armario y aprovecha para limpiarlo por dentro; y hablando de limpieza, antes de guardar la ropa de invierno, aprovecha para limpiarla (mira las etiquetas de cada prenda para no estropear nada).

Una vez está todo limpio, aprovecha también para reorganizar las prendas. Hay muchas maneras de hacerlo: camisas dobladas o colgadas, por mangas, por colores… Cada uno tiene el suyo y su manera de hacerlo, pero sí que te recomiendo, por ejemplo:
a) Usar perchas de madera (a poder ser, que sean todas ellas iguales), que son las que menos deforman las prendas; así tendrás un armario más uniforme.
b) Para visualizar mejor todas tus prendas, es mejor no tener más de una prenda por percha.
Como tampoco debes olvidar cómo pondrás tus accesorios. Hoy en día, hay miles de soportes que te ayudarán a tener bien organizados tus pañuelos, collares, bufandas, cinturones, bolsos…
Y por último, quería hablar del calzado. Mi recomendación es que, si por espacio te es posible, manténlo separado del resto de tu ropa, pero ya sé que no siempre es posible. Puedes guardarlos en sus cajas respectivas, siempre en buen estado de conservación y evitando que se deformen.
Cuanto más ordenado esté tu armario, más fácil será vestirte.
Laura Personal Shopper

Otro consejo que siempre doy es que toda tu ropa:
- tiene que ser de tu talla actual
- tiene que estar en buen estado
- tiene que ser de tu estilo y necesidades actuales
El siguiente paso es, pues, empezar a retirar prendas. La ropa demodé o en mal estado, tiene que retirarse. En el caso que retires prendas en buen estado, pero que ya sabes que no te pondrás, piensa en alguien cercano a ti que la pueda reutilizar. Y si no encuentras a nadie, intenta darlo a asociaciones benéficas de tu barrio, pueblo o ciudad. Es una manera bonita de darle una segunda vida a tu ropa, no crees? Además, algunas grandes marcas también dan la opción de reciclar tu ropa usada. Ya ves que ni tienes muchas opciones antes que tirar tu ropa usada.
Otro tema interesante es el de tener o no dos armarios: uno para el trabajo y el otro para ratos de ocio; mi opinión personal es que no. Creo que la idea es dar doble uso a las prendas con el uso de complementos. Así y todo, hay algunas prendas que no puedes mezclar, como ropa de deporte, ropa de cama, vestidos de fiesta, chaquetas, chalecos…

Y cuando ya tengas tu armario limpio, ordenado y hayas retirado las prendas que no vas a usar, ya puedes hacerte una lista de lo que ves que vas a necesitar. Sé que no es el momento ahora mismo de comprar, pero puedes dejarla ahí para cuando podamos salir. Si tu situación económica te lo permite, compra en pequeñas tiendas, ya que estos comerciantes son los que más están sufriendo estos días. También puedes consultar las redes sociales (Pinterest, Instagram) para ir cogiendo ideas e inspirarte.
Espero haberte ayudado con estos pequeños consejos a poner orden a tu armario y, a la vez, a hacerte pasar mejor el tiempo en casa.
Cuídate muchísimo y, recuerda, quédate en casa.
#LPSwithYou
#YomeQuedoenCasa